26 de abril de 2025

Kit Media Internacional

Marcamos la diferencia

Muere el Papa Francisco. El Vaticano se prepara para su sucesión

Spread the love

Tras el fallecimiento del Papa Francisco éste Lunes de Pascua el Vaticano se prepara para su sucesión. Arrancan los cónclaves hasta llegar a la fumata blanca que designaría el nuevo Papa, el máximo dirigente de la iglesia Católica. Con la muerte de Francisco se cierra una etapa en la que el pontífice ha pasado a ser el mas moderno de la historia modernizando una institución que va camino, poco a poco, de quedar pasada de moda.

Éste Lunes de Pascua, por la mañana, ha fallecido el Papa Francisco a los 88 años. A las 7:36 de la mañana se ha certificado su defunción y se ha informado de ella a través de una comparecencia desde el Vaticano del Cardenal Kevin Farrell: “El obispo de Roma Francisco ha vuelto a la casa del Padre

A raíz de su delicado estado de salud que la ha mantenido 38 días hospitalizado Francisco no había participado en ninguna de las ceremonias de la Semana Santa. Reapareció este Domingo de Resurrección en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición “urbi et orbi“. Sentado en la silla de ruedas y con visibles dificultades para mantenerse despierto, el pontífice argentino se limitó a desear una “buena Pascua” a las personas congregadas en la plaza y cedió la palabra para leer su mensaje. El Papa ingresó en febrero en el Hospital Gemelli de Roma por una insuficiencia respiratoria aguda provocada al mismo tiempo por virus, bacterias y hongos. Después de recibir el alta, seguía un tratamiento farmacológico desde el Vaticano y en los últimos fines de semana se había ido mostrando en público.

La muerte del Papa Francisco no ha dejado nadie indiferente ya que se había convertido en el pontífice mas moderno de la historia de la iglesia católica. Siempre se había caracterizado como un hombre humilde y diferente al resto de Papas que había habido hasta el momento. Destacan entre otras cosas su “mano dura” contra la pederastia de la iglesia católica por la que pidió perdón y desarrolló normas sancionadoras para los autores de las mismas o el acercamiento a la comunidad LGTBIQ+ a la que hasta el momento la iglesia seguía “chapada ala antigua” en cuanto a forma d pensar y tratar al colectivo.

Momento en el que el Cardenal camarlengo del Vaticano Kevin Farrel anunciaba ésta mañana la muerte del Papa Francisco en una comparecencia urgente ante los medios de comunicación desde El Vaticano

Tampoco pasamos por alto que ha sido el pontífice que mas viajes ha realizado durante su papado, 47 viajes apostólicos en 66 países, por encima incluso de Juan Pablo II (el papa viajero). “Hay que ir a la periferia si se quiere ver el mundo tal cual es” – comentó Francisco en el inicio de su papado desde Roma. También destaca porqué ha sido el Primer Papa que renunció a su residencia rodeada de oro para vivir humildemente con el resto de cardenales, o por sustituir el blindado Papa móvil por un humilde vehículo descapotable desde el que se bajaba con frecuencia para saludar y bendecir a los fieles.

Tras su muerte ahora empieza la conocida Sede Vacante, el llamado ‘interregno’ que va desde que muere o renuncia un papa hasta que se elige al sucesor, el gobierno provisional de la Iglesia pasa en manos del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell mientras la organización del cónclave recae en el decano del colegio cardenalicio, el italiano. En éste periodo cesan todos los cargos, incluido el Secretario de Estado, y sólo se mantienen los del cardenal decano, el camarlengo, el cardenal coordinador del Consejo de Asuntos Económicos, el maestro de ceremonias, el secretario del Colegio de cardenales y el sustituto de la Secretaría de Estado.

De acuerdo con la normativa vaticana el cónclave de cardenales que elegirá al sucesor de Francisco al frente de la Iglesia católica debe empezar entre 15 y 20 días después del inicio de Su Vacante (el interregno’ entre un papa y otro) con el objetivo de permitir a todos los cardenales ir a Roma. El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, será el encargado de hacer un llamamiento a los cardenales de todo el mundo para participar en las congregaciones, que son las reuniones preparatorias del cónclave. El Cardenal Kevin Farrell, quien ha anunciado la muerte del Santo Padre este lunes por la mañana, es el que se ocupará de sellar el apartamento papal, destruir el anillo del Pescador y organizar su funeral.

El proceso para elegir al máximo representante de la Iglesia católica es un trámite pesado que puede alargarse días. De hecho, el reglamento señala que no existe límite de votaciones para escogerlo. La ordenanza indica que el sufragio debe iniciarse la misma tarde que arranca el cónclave. Si no se llega a un acuerdo en el primer escrutinio se realizarán dos votaciones cada mañana y dos cada tarde en los días sucesivos hasta que al menos dos terceras partes apoyen al mismo candidato. Si no hay consenso durante tres días de votaciones, es decir, siete votaciones contando la del primer día, el proceso se detendrá un día entero y se reanudará con siete votaciones más, que darán paso a otro día de descanso, y así sucesivamente hasta en cuatro ocasiones. Si la situación sigue sin resolverse, a partir de entonces serán elegibles sólo los dos candidatos con más votos en la última ronda en la que todo el mundo podía ser papable.


¿Quiénes son los posibles sucesores de Francisco al frente de la iglesia católica?

A partir de éste momento empiezan a surgir varios nombres para suceder al Papa Francisco al frente de la iglesia católica, desde Kit Media Internacional os contamos el perfil de cada uno de ellos al detalle;

  • Luis Antonio Tagle – Sería el primer Papa asiático de la historia. Tiene 67 años, fue nombrado cardenal por Benedicto XVI, a lo largo de su carrera ha sido arzobispo de Manila hasta el 2019, fue entonces cuando Francisco le nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su enfoque pastoral está muy cercano a la comunidad y su mensaje se enfoca a la misericordia, la inclusión y la justicia social, lo que lo hacen una de las figuras más relevantes del sector progresista.
  • Peter Turkson (75 años) – Natural de Ghana, se convertiría el primer pontífice africano de la iglesia católica en caso de ser elegido. De perfil más moderado que Tagle, fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y es una de las figuras africanas más influyentes en el Vaticano. Tiene un enfoque social y con disposición para abordar cuestiones como la justicia económica y el medio ambiente.
  • Pietro Parolin (70 años) – Natural de Italia, De perfil moderado o pragmático que combina elementos de Francisco y de Benedicto XVI. Actualmente, Parolin es el secretario de Estado del Vaticano, lo que le convierte en un cardenal influyente en la Curia. Diplomático de carrera, ha participado en importantes negociaciones, como los nombramientos de obispos en China.
  • Matteo Zuppi (69 años) – Destaca también el cardenal progresista italiano Matteo Zuppi (69 años), arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana desde 2022. Está vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos, en los procesos de paz y el compromiso con los mayores. Su perfil encaja con las reformas de Francisco, fomentando una Iglesia abierta y dialogante.
  • Willem Eijk (71 años) – Es neerlandés y de línea conservadora, arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista. Se ha mostrado rotundamente contrario a las reformas de Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para divorciados vueltos a casar, alineándose más con la postura de Benedicto XVI y del pensamiento retrógrado y anticuado de la iglesia hasta la llegada de Francisco.
  • Raymond Leo Burke (76 años) – Aun más a la derecha (algo muy difícil a día de hoy), está el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, uno de los cardenales más críticos con Francisco. En su rol anterior como prefecto del Tribunal Supremo de la Firma Apostólica, se opuso a varias reformas como la de permitir la comunión a los divorciados casados ​​de nuevo. Alineado claramente a la línea retrógrada y anticuada del Papa Benedicto XVI, representa al sector ultraconservador de la Iglesia. De hecho, hay quien dice ser el candidato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (quién afortunadamente para la humanidad no puede participar en el cónclave del que saldrá el nuevo Papa).
  • Malcom Ranjith (76 años) – No hay que pasar por alto tampoco el cardenal de tendencia conservadora de Colombo (Sri Lanka) arzobispo de Colombo (Sri Lanka). Con énfasis en la liturgia tradicional y la doctrina moral, así como crítico con algunas reformas de Francisco y más afín a la línea de Benedicto XVI se aliena en la tendencia retrógrada y anticuada de la iglesia católica. Ocupó el cargo de secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
  • Peter Erdö (72 años) – De línea conservadora y retrógrada aparece el cardenal húngaro Peter Erdö (72 años), arzobispo de Esztergom-Budapest, primate de Hungría y expresidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Ha sido una de las voces más conservadoras de la Iglesia, participando en sínodos sobre la familia y la bioética.
  • Gerhard Ludwig Müller (76 años) – El último papable a destacar es el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller quién ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aunque el Papa Francisco decidió no ampliar su mandato en el 2017. Al principio parecía ser moderado, incluso cercano al Papa, pero con el tiempo se convirtió en uno de sus principales críticos y se opuso a las reformas más progresistas hechas por Francisco (desconocemos si por venganza o no).

El Papa Francisco será el primero, tras mas de un siglo, en ser enterrado fuera de las paredes del Vaticano

Siguiendo la línea humilde predicada por Francisco en todo su papado éste será el primero en no ser enterrado dentro de las paredes del Vaticano. Francisco rompe con la tradición y sus restos descansarán en la basílica de Santa María Mayor, una de les cuatro iglesias papales de Roma. Como ya hemos contado en líneas anteriores, Francisco será el primer pontífice en más de 100 años en ser enterrado fuera de las grutas vaticanas, tal y como es tradicional entre los jefes de la Iglesia católica. El último papa que fue enterrado fuera del vaticano fue León XIII, uno de los mas longevos de la historia de la curia. El italiano descansa en otra de las cuatro basílicas papales de Roma, en San Juan de Letrán. Francisco será el primer pontífice en ser enterrado en Santa María Mayor en más de tres siglos. El último papa que descansa en dicha basílica dedicada a la virgen es Clemente IX, fallecido en 1669.

About The Author